CENTRO DE MINERÍA - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO
INSTITUCIONES Y EMPRESAS PúBLICAS Y PRIVADAS
3-N44
Av. Brasil 2162. Valparaíso
Información
Centro de Minería, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)
El Centro de Minería de la PUCV se fundó en 2014 como resultado del proyecto “Desarrollo de la competitividad minera regional mediante la interacción entre Universidad, Empresa, Gobierno y Comunidad”, financiado por el Ministerio de Educación de Chile.
A lo largo de su trayectoria, el Centro ha liderado diversas iniciativas que buscan promover la competitividad minera en la región de Valparaíso y en el país. En 2016, se iniciaron dos programas de postgrado: uno sobre Cierre de Faenas Mineras y otro sobre Minería Responsable. Ambos programas han contado con la participación de expertos nacionales e internacionales, así como de estudiantes de diversas áreas de la industria minera nacional.
El Centro ha organizado cursos, mesas redondas y seminarios para capacitar a profesionales con una visión de desarrollo sostenible. Estas actividades abordan temas como la equidad de género, la escasez de recursos hídricos y el uso del territorio por parte de diferentes actores y sectores productivos, con el objetivo de generar diálogo y promover el trabajo coordinado entre organismos públicos y privados, y las comunidades.
El Centro cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales, provenientes de diversos departamentos académicos de la Universidad, así como de consultores externos. El Laboratorio ofrece servicios como análisis de minerales, aguas industriales, muestreo metalúrgico, etc. Asimismo, ofrece consultoría en procesamiento de minerales, estudios geotécnicos ambientales y mineros, y en temas socioambientales, entre otros.
Asimismo, el Centro ha desarrollado actividades para acercar la industria minera a la sociedad civil, con el fin de promover la identidad chilena como país minero. Estas se centran en la educación secundaria mediante pasantías y actividades de promoción académica relacionadas con la industria minera, en ferias científicas vecinales para estudiantes y sus familias.